martes, 17 de abril de 2012

La educación maya Hombres


Enfocándonos ya en el hombre, desde el momento de su nacimiento el
sacerdote le fijaba su futuro y sus labores por medio del horóscopo, la
educación comenzaba desde el hogar pero eso no quiere decir que
toda su vida era allí, a los cuatro meses se le colocaba al niño maya
una hachita en la mano que significaba que parte de su labor debería
estar en ser un buen agricultor. ¿Porque a los cuatro meses?
La razón es muy simple, este significaba el número sagrado del tiempo
en el que el maíz fertilizaba.
Los niños jugaban en su infancia hasta los nueve años, sus juegos eran
prácticamente educativos, es decir simulaban a como harían su labor
de grandes. A partir de los nueve años hasta los doce los niños mayas
ayudaban a sus padres en las labores del campo (recolección, siembra,
caza, pesca etc.)
Al cumplir los doce años, eran bautizados consagrándolos para la vida
pública, lo cual significaba que a partir de esta edad abandonaban el
hogar para ingresar a establecimientos educativos (internados).
Pero existía la diferencia de clases, por tal motivo que no se
mezclaban, es decir uno era para los hijos de la nobleza y el otro para
la clase media. Lo más destacado que se les enseñaba a los nobles era
la liturgia, la astrología, la escritura, el cálculo y la genealogía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario